Ir al contenido principal

Aragón se moviliza para visibilizar el sinhogarismo femenino

La Coordinadora de Entidades para Personas Sin Hogar y el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Inclusión e Inmigración, impulsa una campaña informativa y de sensibilización que conecta a mujeres en riesgo, profesionales y ciudadanía.

El objetivo es visibilizar una realidad casi invisible: la de las mujeres que, como consecuencia de la violencia de género, pierden su hogar o viven en riesgo de perderlo.

La Coordinadora advierte que la situación de sinhogarismo aún es más hostil para las mujeres. Hay menos mujeres viviendo al raso que hombres, pero las que llegan están en peor situación. Según los datos recogidos en Aragón, 7 de cada 10 mujeres sin hogar nunca duermen en la calle, sino en casas de otras personas, en relaciones abusivas o atrapadas en redes de trata, lo que las hace aún más invisibles.

Por eso y bajo el lema “Mujer sin hogar por violencia, sin voz por indiferencia”, el objetivo es triple: prevenir, formar y concienciar:

- Prevenir que mujeres víctimas de violencia lleguen a una situación de sinhogarismo, ofreciéndo información clara sobre recursos y apoyos disponibles.

- Formar a profesionales para detectar y actuar ante los casos de sinhogarismo oculto.

- Y concienciar a la ciudadanía sobre la existencia de esta realidad invisible y la necesidad de implicación social.

La campaña cuenta con materiales gráficos, audiovisuales testimoniales e información útil, que se presenta en este weblog: recursos para mujeres, herramientas para profesionales, acciones de sensibilización ciudadana y materiales descargables.