Ir al contenido principal

Entradas

Aragón se moviliza para visibilizar el sinhogarismo femenino

La Coordinadora de Entidades para Personas Sin Hogar y el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Inclusión e Inmigración, impulsa una campaña informativa y de sensibilización que conecta a mujeres en riesgo, profesionales y ciudadanía. El objetivo es visibilizar una realidad casi invisible: la de las mujeres que, como consecuencia de la violencia de género, pierden su hogar o viven en riesgo de perderlo. La Coordinadora advierte que la situación de sinhogarismo aún es más hostil para las mujeres. Hay menos mujeres viviendo al raso que hombres, pero las que llegan están en peor situación. Según los datos recogidos en Aragón, 7 de cada 10 mujeres sin hogar nunca duermen en la calle, sino en casas de otras personas, en relaciones abusivas o atrapadas en redes de trata, lo que las hace aún más invisibles. Por eso y bajo el lema “Mujer sin hogar por violencia, sin voz por indiferencia” , el objetivo es triple: prevenir, formar y concienciar: - Prevenir que mujeres víctima...
Entradas recientes

RECURSOS PARA MUJERES

No estás sola: recursos en Aragón para mujeres en riesgo de violencia o sinhogarismo En Aragón existen numerosos servicios y entidades que pueden ayudarte si te encuentras en una situación de violencia, falta de hogar o riesgo de exclusión. No hace falta que atravieses este camino sola. Hay redes de apoyo que ofrecen refugio, atención psicológica, orientación jurídica y oportunidades de futuro. 💜 Teléfono 24 horas 900 504 405 El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) cuenta con un servicio telefónico gratuito, 24 horas los 365 días del año, de atención a las mujeres, y especialmente a las que sufren maltrato, siendo su ámbito de actuación toda la comunidad autónoma. Pedir ayuda no es fácil, pero es el primer paso hacia tu libertad y seguridad. La red de servicios de ayuda y protección de Aragón trabaja unida para ofrecerte atención integral, refugio, acompañamiento y oportunidades para empezar de nuevo. 💬 Si estás en peligro o necesitas ayuda inmediata, llama al 900 504 405 (24 horas, ...

QUÉ PODEMOS HACER LA CIUDADANÍA

Cuando la violencia expulsa: mujeres invisibles, derechos visibles En Zaragoza —como en muchas ciudades— existen mujeres que no tienen hogar, pero tampoco se ven. No duermen en la calle, porque sobreviven en casas ajenas, en relaciones abusivas o en alojamientos temporales que no garantizan seguridad ni estabilidad. Su sinhogarismo es oculto, silencioso y profundamente injusto. La campaña “Sin hogar por violencia, sin voz por indiferencia” quiere sacar a la luz esa realidad invisible, romper prejuicios y mover conciencias, porque nadie debería perder su hogar por sufrir violencia. 📊 Datos que hablan “El 70% de las mujeres sin hogar no duerme en la calle, sino en casas de otros, relaciones abusivas o redes invisibles.” Este dato resume una realidad apenas conocida: el sinhogarismo femenino no siempre se ve, pero existe. Otros indicadores también nos alertan: La mayoría de las mujeres que llegan a los recursos de sinhogarismo han sufrido violencia de género. Muchas tienen hijos o perso...

HERRAMIENTAS PARA PROFESIONALES

Detección y actuación profesional ante el sinhogarismo oculto en mujeres El sinhogarismo femenino sigue siendo, en gran medida, una realidad invisible. Muchas mujeres no duermen en la calle, pero viven en una situación de exclusión severa: alojadas temporalmente, en relaciones abusivas o dependiendo de redes informales que perpetúan su vulnerabilidad. Para cambiarlo, es clave el papel de los y las profesionales que trabajan en primera línea: servicios sociales, salud, empleo, vivienda, educación o entidades sociales. Esta sección reúne herramientas formativas, protocolos y materiales para facilitar una detección temprana y una intervención eficaz con perspectiva de género e interseccional. Herramientas de detección del sinhogarismo oculto. Reconocer una situación de sinhogarismo no siempre es sencillo. En las mujeres, los síntomas pueden pasar inadvertidos bajo capas de normalidad aparente. Indicadores de riesgo: pérdida de red familiar, dependencia económica, violencia, alojamiento i...

MATERIALES DESCARGABLES DE LA CAMPAÑA

Materiales descargables de la campaña. Informar, sensibilizar y acompañar La información puede salvar vidas. Ponemos a tu disposición materiales para informar, sensibilizar y facilitar la derivación a recursos de apoyo. Todos los documentos se han elaborado con criterios de accesibilidad, lectura fácil y lenguaje inclusivo. 💬 Descarga, comparte y utiliza estos recursos en tu centro, tu entidad o tu entorno. Cada gesto ayuda a romper el silencio. 📘 Flayer informativo Mensajes clave, teléfonos de ayuda y recursos disponibles. ⬇️ Descargar PDF 🎬 Vídeos y píldoras Testimonios y clips breves para formaciones y sensibilización. ▶️ próximamente 📑 Agenda de talleres Detección, derivación y acompañamiento con enfoque de género. ⬇️ Próximamente *Esta sección se actualiza con nuevos materiales a medida que avanza la campaña.